Hoy, hablaré sobre la realidad aumentada; desde hace
muchos años la tecnología se ha ido superando, para crear nuevas aplicaciones y
sistemas de las que, muchas de ellas nos podemos aprovechar para introducirlas
en educación.
La realidad aumentada consiste en combinar el mundo real
con el mundo virtual en tiempo real y en el mismo espacio, a través de un
proceso informático. Enriqueciendo así la experiencia visual y obteniendo así
una mayor información.
La realidad aumentada busca ampliar la información de imágenes,
videos… a través de dispositivos como smartphones, tablets, ordenadores, google
glass…
La realidad virtual se diferencia de esta, ya que la
realidad virtual no sustituye la realidad, sino que superpone los datos informáticos.
Para poder hablar de REALIDAD AUMENTADA necesitamos los
siguientes elementos:
- Pantalla: para visualizar la información.
- Cámara: proporciona la información a la aplicación, para activar un sistema de RA.
- Marcador: pone en funcionamiento la RA
- Información virtual: información que recibe en usuario, cuando se activa el marcador.
- Software: programa informático que interpreta la aplicación.
Gracias a esta tecnología se puede añadir información visual a la
realidad, y crear todo tipo de experiencias interactivas: Catálogos de
productos en 3D, probadores de ropa virtual, video juegos y mucho más.
Algunas de las aplicaciones que podemos usar en realidad aumentada:
- Star Walk 2 de Vito Technology: es una guía astronómica interactiva que te permitirá explorar estrellas, constelaciones… existe para los sistemas Android y IOS.
- Wikitude: es una aplicación muy interesante si estas de viaje, busca restaurantes cercanos a través de TripAdvisor, explorador de zonas… existe para los sistemas Android y IOS.
- Pokémon Go: Juego que arrasó en años anteriores en España. Existe para los sistemas Android y IOS.
- App Disney: a través de dibujos que los niños pintan estos dibujos tienen sonido y movimiento. Existe para los sistemas Android y IOS.
Algunos de los proyectos que he podido encontrar son los siguientes:
- En un blog para docentes he encontrado un proyecto que han llevado a cabo dos alumnas, para conocer Villalba a través de este proyecto podemos conocer la flora la fauna y hacer una ruta geolocalizada y escuchar el himno tras enfocar el escudo del municipio. En la nube TIC
- En este caso los alumnos de una escuela de Peru realizaron un libro sobre un museo arqueológico en RA, los contenidos del libro se realizaron a partir de la visita realizada al museo, este libre define lo que es un museo, habla sobre el poblado de América... Educa con TIC
- Mi propuesta sobre la RA para Educación Infantil:
Mi propuesta para una actividad de Realidad Aumentada como
no tenemos la posibilidad a día de hoy de conocer a los dinosaurios, y en la
gran cantidad de colegios se trabajan los dinosaurios en las aulas de Educación
Infantil, sería presentar a estos a través de la Realidad Virtual, a gran
escala o bien a través de una Tablet explicando de una forma fácil y sencilla
que tipo de dinosaurios son que comen, si vuelan si son terrestres etc. Para que los niños los conozcan más “realmente” y no a través de una foto, para que así los niños se introduzcan más en situación y vivan el momento de la experiencia.
- Información recolectada de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario