Un edublog es una herramienta, que
permite al ser humano realizar un proceso de enseñanza – aprendizaje. Una
valiosa herramienta que, si hacemos buen uso de ella, la podemos adaptar a
cualquier nivel educativo y a cualquier metodología. Con esta herramienta
podemos favorecer un aprendizaje constructivista, en el que el profesor y el
alumno se encuentran al mismo nivel, y donde el alumno por si solo tiene que ir
descubriendo y aprendiendo a través de la información que ofrece el maestro y
as vez ampliarla.
Gracias a esta herramienta como son los
edublog el alumnado podrá ir construyendo su propio aprendizaje y conocimiento.
Debemos tener en cuenta que muchos de los
profesores que utilizan dicha herramienta lo hacen de forma individual y con
esfuerzo, sobre todo en las enseñanzas medias; en mi opinión debería de
fomentarse el uso de esta herramienta desde el nivel más bajo de la educación,
y para ello deberían preparar a todos los maestros para que hagan uso de ella,
no solo como medio de comunicación para colgar las distintas actividades a
realizar, si no para ver la evolución que conllevan las distintas actividades.
Al hablar de para qué sirven los edublog,
podemos decir que al igual que una enseñanza sin dicha herramienta en donde el
aprendizaje es dirigido, la forma de aprender es aburrida y monótona; donde los
alumnos no prestan la mínima atención…
Para que una enseñanza sea efectiva sin o
con, en este caso con el uso de edublog, debe ser constructivista donde el
alumno aprenda a aprender, donde descubra y se interesa por aprender, donde no
tenga que escribir en dicha herramienta un texto sobre un tema que no le
suscite interés, ya que esta actividad acabaría resultando una actividad
forzada, que el alumno abandonaría. Debemos darle libertad al alumno para que
escriba y con ello aprenda a escribir a interesarse por los temas que están
ocurriendo en la realidad o que han ocurrido, gracias a esta herramienta un
niño o niña aprende a tener un pensamiento libre, aprende a saber hablar a
comunicarse con las distintas personas del país o incluso del mundo, aprende a
utilizar la red de forma educativa y segura.
Como bien dije antes el niño aprende a
socializarse, a escribir sobre documentos, aprende a citar y comprende que no
se debe plagiar, ya que tampoco nos gustaría a nosotros que otros autores nos
plagiaran lo que hemos escrito sobre un tema, o sobre un nuevo descubrimiento,
compromete al niño o niña a tener en cuenta aquellas personas que siguen su
blog, y a crear nuevas entradas sobre lo que el autor o autora cree más
interesante, es un “pacto autobiográfico” así es como lo denomina Oravec en
2016, en el texto que me ha proporcionado el maestro de TIC.
Vuelvo a recalcar que el alumnado aprende
a citar, una cosa tan importante como es la responsabilidad de no plagiar un
documento que alguien anteriormente ha escrito, ya que no nos gustaría que a
nosotros nos hicieran lo mismo, la verdadera tristeza de esto es que usando o
no usando dicha aplicación la mayoría del alumnado que llega a la universidad
no cita los documentos, después de haber estado en el sistema educativo durante
años, no tiene responsabilidades sobre lo escribe, y en muchos casos no sabe ni
que está plagiando. Por eso con la ayuda de dicha aplicación podemos crear un
aprendizaje colaborativo y de cercanía en el que el maestro les de unas pautas
básicas al alumnado y a través de esas pautas el alumnado se enriquezca a
través del aprendizaje que está realizando.
Y para finalizar rectificar es de sabios,
por lo que si una entrada nos sale mal o hemos puesto algún dato con algún
error rectifiquemos, pero no editando dicha entrada sino creando una nueva
entrada con un hiperenlace explicado el motivo del error y subsanándolo. Como
bien dice Blood la autora que aparece en el documento, proporcionado por el
maestro de TIC.
Algunas de las herramientas o programas
más utilizadas para la creación de un blog son las siguientes:
- WordPress.com es una página web sin costes, aunque tiene algunas opciones las cuales tienen algún coste mínimo, con esta puedes crear un blog de una manera fácil y sencilla. Es una de las plataformas que más usuarios tiene en el mundo.
- WordPress.org en comparación al nombrado con anterioridad, es de coste totalmente gratuito y cualquiera de los dos tiene una aplicación en el móvil para Android y IOS.
- Blogger.com a este podemos acceder a través de una cuenta en Google, se conecta con otros productos de Google, por lo que esta conexión nos permite aumentar la difusión de nuestros contenidos.
- Website.com es una plataforma muy simple que cuenta con una gran cantidad de plantillas, y aunque su apariencia es simple lo utilizan bastantes profesionales.
- Tumblr esta plataforma es para aquellos usuarios que les gusta compartir fotos o videos.
Como bien dijimos antes una pedagogía constructivista
es aquella en donde el profesor proporciona los medios y el alumnado construye
su propio aprendizaje, yo en mi caso introduciría las TIC dando las pautas
necesarias para su buen uso, estas pautas las daría tanto para los alumnos como
para los padres de los mismos.
Como una gran cantidad de alumnado no tiene
posibilidades de ver algunos animales los podríamos presentar a través de una
pantalla digital, comenzando por los animales del campo y terminando por los
marinos; en el caso de que estemos en pueblo del interior muchos de los niños y
niñas no tienen posibilidades de ver algunos animales marinos, como en el caso
de aquellos niños que viven en la costa; por lo que contactando con algunos
colegios costeros podemos intercambiar información de aquellos animales que ni
ellos conozcan ni nosotros conozcamos y así poder realizar un proyecto en conjunto
con otro colegio, a través de un blog. Como los niños con los que vamos a
trabajar aún son pequeños pediremos ayuda a los padres y madres para la
construcción de dicho blog, los padres con ayuda de la maestra irán colgando
las fotos y a través de los conocimientos que les proporcionamos a los niños en
el aula y los que irán descubriendo por ellos mismos, describirán a los
animales debajo de la foto. Quien se encargará de escribirlo serán los niños
con ayuda de los padres y de la maestra.
Así podemos realizar un trabajo
constructivista donde los niños aprenden a través del uso de las TIC con la
ayuda que nos proporcionan los colegios costeros, también realizamos un trabajo
cooperativo con ayuda de los padres y de los distintos colegios, esto también se
podría realizar con los distintos monumentos que tenemos en Galiza y los de
otras comunidades, para así conocerlos de primera mano, ya que muchos niños no
pueden viajar por las dificultades de la economía.
Video:
No hay comentarios:
Publicar un comentario